El ladrillo
español está de moda. La caída de precios desde máximos y el gran parque de
viviendas vacías ha convertido nuestro país en una suerte de oasis para los
inversores extranjeros, que entre 2009 y 2013 compraron inmuebles en nuestro
país por algo más de 13.300 millones de dólares (unos 9.600
millones de euros).
Esta
circunstancia nos sitúa como el décimo mercado inmobiliario más atractivo del
mundo para los compradores foráneos. Quienes más apuestan por España son los fondos
estadounidenses, que en los últimos cinco años han invertido 4.526 millones de
dólares (casi 3.263 millones de euros) en pisos, hoteles,
oficinas y locales comerciales, lo que representa el 34% del total.
Pero las
grandes firmas de capital riesgo del país de EEUU no solo son los mayores
inversores en España, sino que son los que más activos compran en nada menos
que 31 naciones, entre ellas Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia
o Japón.
Por volumen,
China es el mercado con mayor presencia de compradores extranjeros, que desembolsaron casi 150.000
millones de dólares (108.000 millones de euros) en el periodo analizado. El 72%
del capital procede de Hong Kong.
En segundo
lugar de la lista elaborada por Real Capital Analytics se sitúa Reino Unido
que, impulsado por Londres –el refugio inmobiliario de las
grandes fortunas– acogió operaciones por valor de 136.658
millones de dólares (cerca de 100.000 millones de euros) entre 2009 y 2013.
En tercer lugar se sitúa EEUU, con 101.603 millones de
dólares (unos 72.812 millones de euros), seguido de Alemania, Francia, Australia
y Japón. Polonia se sitúa en octavo lugar, justo por delante de Singapur y España,
que cierra el top 10 de los mercados con mayor participación de inversores
foráneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario