Crecimiento económico, empleo, hipotecas, inflación, ocupación hotelera, consumo de cemento… a lo largo de abril conoceremos muchos datos macroeconómicos y todo apunta a que traerán noticias positivas y reforzarán la recuperación. Por tanto, tenemos razones para llamarlo el mes del subidón.
1. El paro. El dato más importante saldrá el día 23. Se trata de la encuesta de población activa que se publica trimestralmente y que arroja los índices más creíbles de desempleo. Ahora estamos en 23,7% de la población activa, pero todo indica que puede bajar (el año pasado creció ligeramente). La mejor noticia sería que bajara del 22,85%, que fue como cerró en 2011.
2. El crecimiento. El 30 se anunciarán los datos de la contabilidad nacional sobre el crecimiento económico: tomen nota porque se puede haber crecido un 0,8% en el primer trimestre, como ya anunció Luis de Guindos, Ministro de Economía. Si eso se multiplicara por cuatro, significa que la economía está creciendo a un ritmo del 3% (aunque no todos los trimestres serán iguales). Esa cifra es realmente espectacular y no va muy desencaminada según los organismos nacionales e internacionales.
3.Coyuntura turística. De record en record, la ocupación hotelera crece de mes en mes, así como la visita de turistas. La información de las pernoctaciones de marzo se dará a conocer el 24 de abril, y todo indica que seguirá el ritmo de los últimos meses. Por ejemplo, en febrero, que no es un mes muy turístico, las pernoctaciones subieron un 4% con respecto a febrero del año pasado.
4. Hipotecas. El día 28 conoceremos un dato que cada vez es más agradable: el número de hipotecas. corresponderá al mes de febrero, y todo hace pensar que las cosas van a seguir mejorando. El último dato conocido, el de enero, supuso un 20% más de hipotecas respecto al primer mes de 2014.
5. El ISA. Se llama Indicador Sintético de Actividad y es como la bola de cristal que predice si dentro de seis meses, la economía va a ir peor o mejor. Pues bien, el ISA está mostrando un índice del 2,9, lo que quiere decir que la economía ciertamente estará después del verano creciendo con las máquinas a toda marcha. Hace poco más de un año, a finales de 2013, cerró al 0,6.
6. Consumo de cemento. El 16 de abril saldrá la información sobre el consumo de cemento que publica Oficemen. Tomen nota: en enero creció un 5%; en febrero un 8%. Son meses de invierno y de frío. En cambio marzo ha gozado de mejor tiempo, y si las previsiones no fallan, el consumo de cemento va a volver a crecer. Este es uno de los más claros indicadores de la recuperación de la construcción.
7. Semana Santa. Lo veremos en los informativos de televisión: los dueños de restaurantes, bares, cafeterías y hoteles van a decir que es una de las mejores semana santas que recuerdan de los últimos años. Las reservas ya indican que están casi al completo. el sol y las altas temperaturas van a dominar en España y acompañar el consumo, ¿será el signo más claro de que la crisis ha quedado atrás?.
artículo visto en idealista/news
No hay comentarios:
Publicar un comentario