viernes, 10 de abril de 2015

Hipotecado, puedes estar tranquilo: el euribor todavía tiene margen para seguir bajando

El mercado está convencido de que el euribor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en españa, puede ampliar sus actuales mínimos históricos a lo largo del año. Las quinielas sitúan el nivel del 0,15% como el mínimo razonable, aunque algunas no descartan que pueda caer algo más. De esta forma, el índice se acercaría más a los tipos de interés que reinan en la Eurozona, que desde septiembre están instalados en el 0,05%.
El euribor a doce meses cerró el pasado mes de marzo en el 0.212%, firmando la mayor caída en más de un año y situándose en la cota más baja de toda su historia. La noticia ha sido más que bienvenida por los hipotecados, ya que cada vez que este indicador se reduce lo hace también el importe de su cuota hipotecaria mensual.
Pero las buenas noticias no acaban aquí: los expertos dan por hecho que seguirán siendo las protagonistas en los próximos meses.
De momento, en estos primeros días de abril estamos viendo nuevas caídas en el indicador, que ya está cerca de bajar del 0,19% y sitúa su media mensual provisional en 0.193%. Bankinter nos recuerda que en lo que llevamos de 2015, el euribor a doce meses ya ha caído 14 puntos básicos (cerró diciembre en el 0,33%) y casi 40 puntos desde 2013 (entonces se movía en el 0,56%).

A final de año, ¿vuelta al nivel actual?

A pesar de que los expertos adelantan nuevos mínimos históricos del euribor, no descartan que el indicador pueda volver a moverse en los niveles actuales en la recta final del ejercicio.
¿El motivo? estamos hablando de un euribor a doce meses que está descontando todo lo que va a suceder en ese próximo año. así pues, si el mercado da por hecho que el BCE no prorrogará su multimillonario programa expansivo (en principio acaba en septiembre de 2016), es posible que en otoño el índice retome la senda alcista.
Pero que nadie se lleve las manos a la cabeza: de producirse finalmente este repunte, no se esperan cambios agresivos. la previsión de Bankinter, por ejemplo, sitúa el euribor a doce meses en el entorno del 0,2% para el cierre del año, mientras que el servicio de estudios de Caixabank lo fija en el 0,22%. Gesconsult, por su parte, ve el índice en los niveles actuales hasta la primavera de 2016
Por tanto, el peor de los escenarios dibuja un euribor a doce meses en línea con el nivel en el que ha terminado marzo (0,212%), ligeramente por encima de la cota en la que se mueve en abril (0,19%) y, para suerte de los hipotecados, muy alejado de su media histórica (2,61%) y a años luz del máximo que marcó en julio de 2008, cuando alcanzó el 5,39%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario