viernes, 12 de febrero de 2016

Los precios viven en enero su mayor caída mensual de toda la historia

El IPC ha empezado 2016 en negativo y batiendo todos los récords: los precios vuelven caer por debajo de cerro en tasa interanual y registran su mayor descenso mensual de toda la historia.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC se ha desplomado en el primer mes del año un 1,9% frente a diciembre, un dato que no se había dado en nuestro país desde que empezó la serie en los años 60. Para encontrar la cifra más cercana tendríamos que retroceder hasta junio de 1963, cuando los precios se hundieron un 1,8%.
Esta inédita rebaja intermensual ha devuelto a la tasa interanual a terreno negativo, hasta cerrar en el -0,3%, en línea con el resultado de noviembre. 
Pero, ¿cómo es posible que se haya producido este resultado? La respuesta está en la confluencia de varios factores: las rebajas que aplica el comercio al inicio de cada año y las fuertes caídas de precios de la electricidad y el combustible.
Según explica la agencia Europa Press, "la bajada mensual de los precios se ha debido al abaratamiento del vestido y el calzado en un 15,3% por las rebajas de invierno; al descenso en un 3,5% de la vivienda por la bajada del precio de la luz y del gasóleo para calefacción; a la caída en un 1,8% de los precios del transporte por el menor coste de las gasolinas, y a que el grupo de ocio y cultura recortó un 1,9% sus precios por el abaratamiento de los viajes organizados".
No obstante, no todos los productos han bajado de precios. Los alimentos, por ejemplo, se han encarecido en enero un 0,5% impulsados principalmente por el pescado fresco, en tanto que los otros bienes y servicios incrementaron su tasa mensual un 0,6% por el aumento de los precios de los seguros.

La vivienda arrastra el dato interanual

A pesar de que el IPC cerró 2015 completamente plano, el indicador ha cerrado en el -0,3% en tasa interanual, arrastrado principalmente por el abaratamiento de los gastos de la vivienda, cuya tasa se ha reducido casi cuatro puntos (hasta el -6%) por la disminución de los precios de la electricidad. En enero del año pasado, en cambio, repuntaron.
Ahora bien, no todo son buenas noticias para los consumidores: muchos productos se han encarecido en los últimos doce meses. Los alimentos, por ejemplo, han subido de precio un 2,1%, mientras que el precio de hoteles y restaurantes ha crecido un 1,3% y las comunicaciones, un 1,2%.
artículo visto en idealista/news

No hay comentarios:

Publicar un comentario