viernes, 30 de mayo de 2014

¿Cómo será la nueva factura de la luz?

El pasado 1 de abril el ministerio de Industria aprobó la nueva reforma eléctrica y, aunque las compañías tienen de tiempo hasta el 1 de julio para aplicar este sistema, en breve los usuarios recibirán la nueva factura de la luz. Para todos ellos, fotocasa ha preparado un pequeño reportaje que pretende ayudar a despejar aquellas dudas que puedan surgir al descifrarla.

 ¿Cómo funciona el nuevo mecanismo de cálculo del precio?
Con la nueva reforma eléctrica, el sistema utilizado para conocer el coste del kW en el mercado regulado cambia. Así, se deja de calcular el precio de la electricidad en función de las subastas Cesur, para basarse en el precio medio diario registrado por el mercado mayorista durante el periodo de facturación.

 ¿Cómo afecta este mecanismo a la factura?
Frente al sistema anterior, que fijaba el precio de forma previa, el nuevo método hace el cálculo al final del periodo, según el coste real de la luz, vinculando el componente energético directamente con el mercado mayorista. Así, dependiendo del tipo de contador que disponga el consumidor, este pagará el precio de mercado en cada hora de consumo (usuarios con contador inteligente) o el precio medio del mercado diario durante el periodo de facturación (usuarios con contador analógico). En la actualidad, sólo 7 millones de hogares tienen contadores inteligentes, frente a los 16 millones que disponen de contador analógico. El Gobierno ha establecido en 2018 el año límite para que todos los usuarios cuenten con contadores digitales que permitan el cálculo del precio del kW por hora.

¿Qué pasa con la TUR?
En enero, la antigua Tarifa de Último Recurso, a la que se encuentran abonados 16 millones de hogares con una potencia contratada de menos de 10 kW, pasó a llamarse Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Esta tarifa (con o sin discriminación horaria) la podrán seguir usando aquellos que estén en el mercado regularizado de la mano de alguna Comercializadora de Referencia (Gas Natural, Endesa, Iberdrola, HC-Naturgás y E.ON).
 ¿Qué otras opciones se pueden encontrar en el mercado?

Además del mercado regularizado, los usuarios pueden elegir pasarse al mercado liberalizado, donde pueden elegir entre diferentes ofertas definidas por la comercializadora. Además, el Gobierno ha obligado a estas compañías a ofrecer tarifas anuales con un Precio Fijo del KW/hora que sólo se verán afectadas por las variaciones de los peajes de acceso. Una opción más sencilla pero que, al final, puede resultar mas cara.


articulo visto en fotocasa.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario