Sube la firma de hipotecas, la compraventa, los precios... y por primera vez desde 2007 este año la vivienda sumará al avance del PIB. Está claro que el sector inmobiliario ha dejado atrás lo más duro del ajuste y los datos invitan al optimismo. 2015 ha sido el año de la normalización de la vivienda, pero de ahí a hablar de recuperación... Aún son muchos los obstáculos que debe superar el ladrillo español.
Durante 2015 han confluido varios factores que han reactivado un mercado que estaba bajo mínimos como consecuencia de la crisis económica. Tras siete años de crisis se ha normalizado la compraventa de casas, el acceso al crédito y los precios. "La reapertura del crédito hipotecario era imprescindible para que el sector volviera a respirar".
Las subidas interanuales a nivel de compraventas y de concesión de hipotecas que muestran los datos oficiales (INE, Fomento, Colegio de Registradores, Consejo general del Notariado) son para el portal inmobiliario el reflejo de la mejoría que se ha producido este año. Pero frente al optimismo que se extiende en buena parte del mercado, llama a la cautela: "Lo peor ha pasado, pero aún es pronto para hablar de recuperación. No hay que olvidar que hoy se vende una tercera parte de lo que se compraba hace diez años, apenas se construye y las hipotecas aún están en niveles muy bajos".
¿Fin del ajuste de precios?
En 2015 se han dejado atrás las caídas de precios de dos dígitos a las que nos tenía acostumbrados el mercado en los últimos años y los precios han empezado a subir de forma continuada. Eso sí, en determinadas zonas consolidadas, bien ubicadas y con gran demanda de vivienda. "Tras perder un 45% de su valor, el ajuste del precio de la vivienda en España está llegando a su fin en muchas zonas"
artículo visto en elEconomista.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario