-
La crisis ha traído consigo más demanda, pero mucha
más oferta.
-
Este mercado cotiza ya ocho décimas por debajo del IPC
general.
-
Se ajustan en 12 comunidades con Navarra (-2,3%) a la
cabeza.
-
La crisis también pasa factura al mercado del
arrendamiento por el lado de los precios.
El coste medio de los
alquileres de vivienda en España registró una caída acumulada del 0,5% durante
el ejercicio 2013, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este mercado
encadena, de este modo, nueve meses consecutivos a la baja. Además, la
evolución de las rentas se aleja, hasta en ocho décimas, de la evolución del
IPC general, con una tasa positiva del 0,3%, la tasa más baja en 50 años.
El actual y delicado momento económico se ha traducido
en un incremento de la demanda de
pisos en arrendamiento, pero también en un más que notable aumento de la oferta. La gran competencia entre
los caseros por arrendar es máxima y de ahí las rebajas para poder encontrar
inquilino.
Por regiones,
los precios de los alquileres bajaron en 12 comunidades en 2013 con
Navarra (-2,3%) a la cabeza, seguida de Madrid (-2%), Murcia (-1,6%) y La Rioja
(-1,5%).
En un lugar intermedio, en Extremadura la moderación del coste de los arrendamientos fue
de un 1,4%, en Aragón y Castilla-La Mancha se redujo un 0,8% y se dejaron un
0,7% en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias. En el caso de Islas
Baleares el descenso fue del 0,3% y en Cantabria, del 0,2%.
Mientras, en el lado opuesto, donde más se encarecieron los arrendamientos fue las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla
(con tasas positivas del 1% y del 1,1%, respectivamente), seguido de Galicia
(+0,8%), Castilla y León (+0,6%), Asturias (+0,6%) y Cataluña (+0,5%). En País
Vasco, los alquileres se mantuvieron sin variación.
Por provincias, donde más se redujeron los costes
de los alquileres fue en Álava (-2,9%),
mientras que donde más se incrementaron fue en Guadalajara (+2,1%).
articulo visto en El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario